¿Qué son las calorías, macronutrientes y micronutrientes? ¿Para que sirven?

CALORÍAS :
La misión de toda la comida que ingerimos es entregarnos energía, para comenzar todos los alimentos que consumimos tienen un valor energético, a estas le llamamos calorías, estas son una unidad de medida, de esta forma podemos tener un control de la cantidad total de energía que nos entregan los alimentos que consumimos a diario.

MACRONUTRIENTES:
Son nuestros principales proveedores de nutrientes, estos nos aportan calorías (energía), cada uno de estos macronutrientes tiene un valor fundamental en nuestro organismo, estos son los siguientes:

 

Carbohidratos: Aportan 4 calorías por gramo y son considerados la principal fuente energética del cuerpo. Son esenciales para metabolizar las grasas o para el desarrollo de la flora microbiana, conjuntos de microorganismos, son necesarios para sintetizar algunas vitaminas o para las digestión de determinados alimentos. Estos se convierten en glucosa dentro de nuestro organismo, este glucogeno es almacenado en nuestro hígado y músculos.

Los carbohidratos los podemos encontrar principalmente en el arroz, pan, papas, fideos, masas, cereales, leguminosas.

 

Grasas o lípidos: Permiten crear una valiosa reserva energética, aporta 9 calorías por gramo, a la que el cuerpo recurre cuando el cuerpo ha gastado la energía que proporcionan los carbohidratos. Además, pueden acumularse y ser utilizados como energía de reserva en las celulas adiposas. Las grasas son necesarias para la absorción intestinal y el transporte de las vitaminas llamadas liposolubles (A. D, E, K), además es reguladora, el colesterol es precursor de compuestos de gran importancia biológica, como hormonas sexuales, suprarrenales y vitamina D que interviene con la regulación del metabolismo de calcio.

Estas las podemos encontrar principalmente en frutos secos, aceites, palta, yema de huevo.

 

Proteínas: Forman parte de todos los tejidos de nuestro cuerpo, lo que permite hacerse una idea de su gran relevancia a nivel nutricional. Dado que no pueden ser almacenados es importante repartir su ingesta en las diferentes comidas del día. Un déficit de proteína provoca la pérdida de masa muscular o un incorrecto funcionamiento del cerebro, algo que puede provocar pérdida de memoria, falta de concentración o dificultad de aprendizaje. Aporta, al igual que los carbohidratos, 4 calorías por gramo.

Estas las podemos encontrar principalmente en carnes rojas, pollo, pescado, huevos, legumbres.

 

Agua: Nuestros fluidos corporales cuentan con el agua como principal ingrediente en su composición. Es, de todos los presentados hasta ahora, el nutriente más necesario y el que más solicita nuestro organismo, de ahí su importancia. Entre las propiedades del mismo se incluyen: regulador de la temperatura corporal, transportador de nutrientes, responsable de eliminar los deshechos a través de la orina o encargado del correcto funcionamiento metabólico.

 

Micronutrientes
Son imprescindibles para la correcta actividad diaria, pero la cantidad que requiere el cuerpo es menor que la de los macronutrientes. La labor que desempeñan es mayoritariamente la de favorecer numerosas reacciones químicas internas. En este grupo estarían las vitaminas y los minerales.

 

Vitaminas: Juegan un papel primordial en el crecimiento y desarrollo del ser humano, así como en el funcionamiento de las células vivas que componen el cuerpo. Constituyen un sistema defensivo contra el ataque de los llamados radicales libres (‘residuos’ que quedan tras los diferentes procesos que se producen en el organismo) y nuestra salud depende, en gran parte, de ellas. Se dividen en vitaminas liposolubles, solubles en grasa (A, D, E y K) y vitaminas hidrosolubles, solubles en agua (B y C).

 

Minerales: Presentes en pequeña proporción en alimentos tanto vegetales como animales, constituyen el 4% de la masa corporal. Se dividen en macro-minerales (calcio, potasio, hierro, sodio y magnesio) y micro-minerales (zinc, cobre, floruro, cobalto y cromo). Su consumo es vital puesto que son uno de los factores indispensables en la creación de enzimas.